Entre las especies que lo componen en la localidad, se encuentran Torotes y Copales (Bursera spp), la Pitaya agria (Stenocereus gummosus), Palo adán (Fouquieria diguetii), Lonvoy (Jatropha cinerea), Matacora (Jatropha cuneata), Palo negrito (Condalia globosa), Cholla (Cylindropuntia cholla), Candelilla (Euphorbia lomelii), Frutilla (Lycium brevipes), Uña de gato (Ebenopsis confinis), Palo fierro (Olneya tesota) y Cardón (Pachycereus pringlei). Todas estas especies conforman un estrato relativamente alto de entre 1,8 a 3,5 m de altura en promedio. Otras especies frecuentes en este tipo de matorral, pero que conforman un segundo estrato subfrutescente inferior (menor de 1,5 m de altura) son Grusonia invicta, Mammillaria dioica, Psorothamnus emoryi, Krameria paucifolia, K. erecta, Tiquilia cuspidata y Ditaxis serrata.
FLORA
Entre las especies que lo componen en la localidad, se encuentran Torotes y Copales (Bursera spp), la Pitaya agria (Stenocereus gummosus), Palo adán (Fouquieria diguetii), Lonvoy (Jatropha cinerea), Matacora (Jatropha cuneata), Palo negrito (Condalia globosa), Cholla (Cylindropuntia cholla), Candelilla (Euphorbia lomelii), Frutilla (Lycium brevipes), Uña de gato (Ebenopsis confinis), Palo fierro (Olneya tesota) y Cardón (Pachycereus pringlei). Todas estas especies conforman un estrato relativamente alto de entre 1,8 a 3,5 m de altura en promedio. Otras especies frecuentes en este tipo de matorral, pero que conforman un segundo estrato subfrutescente inferior (menor de 1,5 m de altura) son Grusonia invicta, Mammillaria dioica, Psorothamnus emoryi, Krameria paucifolia, K. erecta, Tiquilia cuspidata y Ditaxis serrata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Actividad de quinto grado
ResponderEliminarTema: Los tesoros naturales del planeta, lección 4, de la página 62, libro de Geografía.
Aprendizaje esperado: Con el estudio de esta lección, reconocerás la distribución de las regiones y los recursos naturales de la Tierra.
Instrucciones:
1. Lee la información de tu libro de la página 64 a la 66.
2. Luego, observa y compara las imágenes de tu libro de Geografía en la página 62, con las imágenes del blog de Isla San Marcos, en el apartado; clima, flora y fauna. Responde:
Preguntas
¿Qué plantas y animales observas en cada una de las imágenes? Libro-Isla San Marcos
¿En qué lugar consideras que hace más calor? Y ¿por qué? Libro-Isla San Marcos
¿En cuál piensas que hará más frío? ¿por qué? Libro-Isla San Marcos
¿Qué tipo de clima identificas? Libro-Isla San Marcos
• Cálido
• Seco
• Templado
• Frío
¿Qué tipo de región natural identificas? Libro-Isla San Marcos
• Tropicales
• Secas
• Templadas
• Frías
• Polares
3. Elije una región de algún lugar del mundo y compárala con la localidad de Isla San Marcos. Toma en cuenta: Clima, flora, fauna y región natural.