ECONOMÍA

Desde el muelle de San Bruno, una pequeña localidad sudcaliforniana perteneciente al municipio de Mulegé B.C.S, se alcanzan a observar las grandes montañas de yeso que han hecho que la Isla San Marcos sea reconocida a nivel nacional e internacional como uno de los yacimientos más importantes de este material.
Por más de 80 años, los Isleños (como se le conoce a la gente nativa del lugar) han trabajado en la extracción de este mineral. Desde 1923, año en que comenzó su explotación la Compañía Occidental Mexicana SA (COMSA) los isleños trabajan para producir toneladas de yeso, que la mayor parte se exporta a países del Lejano Oriente, Centro y Sudamérica, y en especial a la costa de Estados Unidos y Canadá.
Los grandes yacimientos de yeso de la isla (localizada a 600 km de La Paz, capital del estado) han permitido un volumen de producción anual a un millón y medio de toneladas, según cifras de la empresa. En 1997 se embarcaron 2 millones 900 mil toneladas a EU, Canadá, Asia y América Latina. La actividad minera que se desarrolla en el lugar ha conseguido ubicar a Baja California Sur a la cabeza en la producción y exportación de yeso.
Al no existir otra actividad económica en la zona, tras el trabajo pesado de poco más de un centenar de mineros y la abundancia del mineral, cuyas reservas ascienden a los 34 millones de toneladas, la isla se ha posicionado como la mina de yeso más importante del país.
los isleños saben de la riqueza de su isla, Sin embargo, algunos son conscientes de que un día el yeso no alcanzará, en tanto, otros son más optimistas y dicen que todavía alcanza para varios años más. Según cálculos de la compañía, los depósitos de yeso podrían seguirse explotando por 16 o 18 años más. Pero la mayoría de los Sanmarquenses no piensan en esa fecha. Sin duda comentan entre ellos que cada vez menos tiempo le queda a su fuente de trabajo, porque en San Marcos, lo único que se trabaja es el yeso. De ahí en fuera no existe otra actividad la cual sea fuente de ingreso. 

EL PROYECTO TERRITORIAL DEL PORFIRIATO EN LA PENÍNSULA DE BAJA ...


4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Actividad cuarto grado
    Tema: Los tesoros de mi país, lección 2, página 126 del libro de Geografía.
    Aprendizaje esperado: Con el estudio de esta lección identificarás los principales lugares de extracción de minerales metálicos, no metálicos y energéticos para la industria.

    Instrucciones:
    1. Lee la carta que escribió Daniela a Donají que se encuentra en la página 126 de tu libro de Geografía, y responde a las siguientes preguntas, de acuerdo con la carta:
    ¿Cuáles son los tesoros que hay en tu entidad? Menciona algunos
    ¿Cuáles son los tesoros que hay en tu comunidad?

    2. Posteriormente leerás las páginas 127 y 129 para que obtengas información sobre los diferentes minerales, así como su clasificación. Con base a esta información y del apartado de economía del blog, realiza una tabla con los siguientes datos:

    Comunidad
    Actividad económica
    Mineral que se trabaja
    Tipo de mineral
    Características
    Transportación


    3. Para finalizar, describe qué ventajas y desventajas tiene la localidad de Isla San Marcos, en cuanto a la explotación de este recurso mineral.

    ResponderEliminar
  3. La información es suficiente para llevar a cabo la actividad propuesta por Veronica. Sin embargo, se pudo adjuntar algunas imágenes de esta actividad económica tan importante.

    ResponderEliminar